¿Qué se entiende por?
La insuficiencia cardíaca quiere decir que su corazón tiene una menor capacidad para bombear sangre. A pesar que el corazón sigue latiendo, su menor capacidad para bombear sangre resulta en que el cuerpo recibe menos nutrientes y oxígeno de los que necesita.
¿Cuál es la causa?
Las causas más comunes de la insuficiencia cardíaca son las siguientes:
- Enfermedades de las arterias coronarias, por lo general con un ataque cardíaco previo (infarto miocárdico).
- Defecto muscular cardíaco (cardiomiopatía).
- Alta presión sanguínea (hipertensión).
- Enfermedades de las válvulas cardíacas.
A veces no se puede identificar la causa de la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, la causa de la condición no es tan importante como lo que se puede hacer para ayudarle en caso que su corazón tenga menor capacidad para bombear sangre.
¿Cómo afecta al corazón?
La insuficiencia cardíaca congestiva es el resultado de un daño al músculo cardíaco. Este daño puede ser causado por cosas tales como un ataque al corazón, alta presión arterial, defectos cardíacos congénitos, o artereosclerosis. Esto debilita la capacidad del corazón en mantener la circulación sanguinea corporal. A medida que esta sangre circula más lentamente, la sangre que regresa al corazón retrocede en las venas, provocando congestión en los tejidos. El resultado es inflamacíon más frecuente en las piernas y los tobillos, pero puede pasar en otras partes del cuerpo también. A veces hay fluídos que se acumulan en los pulmones e interfieren con la respiración.
La insuficiencia cardíaca congestiva afecta también la capacidad de los riñones de desechar el sodio y el agua, y esto conduce a más inflamacíon. Los síntomas más comunes de insuficiencia cardíaca congestiva es inflamacíon de piernas o tobillos o falta de respiración.
¿Cómo afecta esta condición al paciente?
El paciente tendrá dificultad para caminar, cargar cosas o subir escaleras. Probablemente sentirá que le falta el aliento (aire); dado que el cuerpo no tiene suficiente oxígeno para funcionar normalmente.
¿Cuáles son los síntomas importantes de detectar?
- Aumento de peso de 3 libras en 1 día o 1 libra cada día por 3 días o un aumento de 3-5 libras en una semana.
- Incremento de falta de respiración bajo actividades normales.
- El despertarse durante la noche por falta de respiración y con la necesidad de sentarse para poder respirar.
- Una tos productiva.
- Sumbido o cascabeleo en sus pulmones.
- Períodos de mareo o desmayos.
- Inflamacíon en los tobillos.
- Pantalones/faldas que quedan muy ajustados
- Estómago inflamado.
- Náuseas, vómitos, o diarrea.
- Aumento en la dificultad para dormir.
- Más agotamiento que lo habitual.
¿Puede remediarse esta condición?
Para la mayoría de los pacientes, la insuficiencia cardíaca es una condición crónica. Es decir que pueden recibir tratamiento para controlarla, pero no existe una curación. Si la condición es el resultado de otros problemas médicos como la obstrucción de las arterias coronarias, o problemas de las válvulas cardíacas, la cirugía del corazón puede ayudar al paciente.
El tratamiento para la insuficiencia cardíaca congestiva generalmente incluye una dieta apropiada, droga terapéutica, y actividadas diarias modificadas y en casos avanzados, transplante cardíaco. Cuando los médicos pueden encontrar la causa específica de la insuficiencia cardíaca congestiva, normalmente puede ser tratada o posiblemente corregida.
Coopere con su médico y enfermera para tomar las decisiones más adecuadas en cuanto a su tratamiento y para definir ciertas metas que le puedan ayudar a mantener una vida plena.
El plan de control de su condición incluye:
- Medicamentos.
- Dieta.
- Actividades diarias.
- Ejercicio.
- Hábitos y estilo de vida.
- Apoyo de familiares.
Si usted no está de acuerdo con las recomendaciones de tratamiento o los medicamentos, tiene que hablar con el médico sobre sus razones y cooperar con él para encontrar alternativas.
Medicamentos, su importancia
Tomar los medicamentos indicados es una parte importante del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Dependiendo de sus síntomas y diagnóstico, es probable que el médico inicie el tratamiento con un medicamento y que agregue otros con el tiempo. A veces, el tratamiento se iniciará con el uso de dos o más medicamentos.
Pueden pasar varios días o semanas antes de encontrar los medicamentos o dosis (cantidades) adecuados en su caso. Sea paciente y coopere con su médico para encontrar:
- Los medicamentos adecuados.
- Las dosis adecuadas de cada medicamento.
- La mejor hora del día para tomar cada medicamento.
Los beneficios de cada medicamento se perderán o serán menores si usted no los toma exactamente como lo indique el médico. No tomar una de las dosis, o no comprar más medicamentos cuando se acaben, puede resultar en problemas muy serios. También es importante que no tome mayores dosis de las que le indiquen.
Asegúrese de informar al médico sobre otros problemas de salud y los medicamentos que toma para éstos.
Informe al médico si toma medicamentos sin receta tales como la aspirina, los antiácidos y los medicamentos para el resfriado. También infórmele de otros remedios que tome; para asegurarse que no hay problemas con el uso combinado de éstos y sus nuevos medicamentos.